DIY - Cómo decorar botellas paso a paso
- SANOAN
- 18 jul 2020
- 2 Min. de lectura
En el post de hoy vamos a utilizar botellas de vidrio recicladas para decorar nuestra casa.
MATERIALES
Necesitaremos:
❀ Botella de cristal
❀ Hilo de cáñamo
❀ Tijeras
❀ Bolitas decorativas
❀ Adhesivo (pegamento fuerte o silicona caliente)
❀ Arena o piedras decorativas
❀ Cinta métrica
PROCEDIMIENTO

El primer paso es limpiar la botella de cualquier impureza que pueda tener. Una vez hecho esto, necesitaremos el hilo de cáñamo y unas tijeras.
Mediremos el largo de la botella. En este caso son 20 cm y lo que hacemos es cortar un trozo de hilo de 40 cm. Si queremos que nos de para tapar toda la botella cortaremos 60 cm.
Lo que hacemos el cortar dos o tres veces la misma medida del largo de la botella.
El siguiente paso será medir el cuello de la botella con el hilo de cáñamo y atarlo a la botella. Sellamos la unión con el adhesivo que tengamos. Yo he utilizado pegamento fuerte.

¡ATENCIÓN!
A continuación, cogemos el hilo de 40 cm cortados y realizamos un nudo de la siguiente manera en el hilo que hemos puesto en el cuello de la botella.
Hacemos lo mismo con los trozos restantes, dejando una separación considerable entre cada uno de ellos. Si el cuello de nuestra botella o tarro es más ancho, podemos añadirle más tiras alrededor para que quede más tupido.
A continuación dejamos un separación con los nudos que hemos hecho en el cuello de nuestra botella y procedemos a realizar los siguientes. Fíjate en las imágenes que te dejo a continuación y ten en cuenta que para que quede bonito, los nudos deben coincidir más o menos en la misma posición.
Una vez tenemos este paso hecho, nos queda lo más fácil: hacer nudos alternando las cuerdas.
Cuando ya tenemos todos los nudos hechos y se nos ha acabado el hilo, ponemos en cada uno de los extremos una bolita decorativa. Sellamos el final de la bola con adhesivo.
Ahora solamente nos queda tapar el cuello de nuestra botella. Utilizaremos una maya hecha de hilo de cáñamo o directamente el hilo de cáñamo que tengamos por casa. Lo pegamos preferiblemente con silicona líquida. El último paso será llenarlo de arena y ¡listo!

Comments